Jesús Albiol (VOX) “La riada ha paralizado casi el 50% de la actividad industrial y ha dejado pérdidas de casi 5.000 millones de euros”
La Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo han provocado que más de 200 empresas valencianas hayan cerrado en los últimos 5 años
Valencia, 20 de diciembre de 2024. El diputado del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas, Jesús Albiol, ha afirmado durante su intervención en el Pleno de este viernes que “la gota fría causó un impacto devastador en nuestra industria, afectando a más de 2.400 empresas en la zona cero, paralizando el 45% de la actividad industrial en los municipios afectados y dejando unas pérdidas de casi 5.000 millones de euros solo en daños directos.”
“Hoy queremos abordar una cuestión que afecta al corazón de la Comunidad Valenciana: el comercio local y artesanal, el turismo, la industria y la importancia de recuperar nuestra soberanía energética. Estos sectores representan pilares fundamentales de nuestra economía y están siendo amenazados por una combinación de políticas intervencionistas, falta de apoyo institucional y normativas inspiradas por ideologías globalistas como la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.” El diputado ha hecho hincapié a que “VOX defiende una Comunidad Valenciana próspera, donde el comercio local, el turismo y la industria puedan desarrollarse sin las trabas impuestas por agendas globalistas. Defendemos una energía barata y accesible, como clave para mantener nuestra competitividad. Frente a las políticas destructivas del Pacto Verde Europeo, proponemos soluciones reales que beneficien a los valencianos.”
A continuación, Albiol ha hecho referencia a que “la soberanía energética significa garantizar precios asequibles para familias e industrias y reducir nuestra dependencia de terceros países. La energía nuclear es esencial para asegurar una base de generación estable y barata. Francia genera el 70% de su energía con nuclear, mientras España sigue cerrando centrales.” “Las renovables tienen su lugar, pero deben complementarse con otras fuentes fiables para evitar apagones y picos de precios. En 2022, la factura eléctrica industrial aumentó un 40% en España, mientras que en países con mayor uso de nuclear apenas creció un 10%. Los objetivos de descarbonización han provocado que más de 200 empresas valencianas hayan cerrado en los últimos 5 años. Todo ello por el impacto de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo que imponen cargas fiscales que encarecen la producción y fomentan la deslocalización de la industria.”
Por otro lado, Jesús Albiol ha explicado que “según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el comercio minorista valenciano ha perdido un 12% de sus establecimientos en los últimos 5 años. Las importaciones de productos baratos y de baja calidad desde terceros países, muchas veces sin los mismos controles de calidad o sostenibilidad, suponen una competencia desleal que estrangula a los pequeños comerciantes.”
Finalmente, ha recalcado que “la Comunidad Valenciana recibe anualmente a más de 10 millones de turistas, generando el 14% de nuestro PIB. Sin embargo, en 2023, el sector valenciano registró una caída del 18% en ingresos respecto a 2019, según el informe de Exceltur. Las normativas europeas de limitación de emisiones están encareciendo los vuelos y afectando negativamente al turismo internacional. Además, existe una creciente amenaza de ‘turismofobia’ alimentada por grupos ecologistas extremos.
Valencia, 20 de diciembre de 2024. El diputado del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas, Jesús Albiol, ha afirmado durante su intervención en el Pleno de este viernes que “la gota fría causó un impacto devastador en nuestra industria, afectando a más de 2.400 empresas en la zona cero, paralizando el 45% de la actividad industrial en los municipios afectados y dejando unas pérdidas de casi 5.000 millones de euros solo en daños directos.”
“Hoy queremos abordar una cuestión que afecta al corazón de la Comunidad Valenciana: el comercio local y artesanal, el turismo, la industria y la importancia de recuperar nuestra soberanía energética. Estos sectores representan pilares fundamentales de nuestra economía y están siendo amenazados por una combinación de políticas intervencionistas, falta de apoyo institucional y normativas inspiradas por ideologías globalistas como la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.” El diputado ha hecho hincapié a que “VOX defiende una Comunidad Valenciana próspera, donde el comercio local, el turismo y la industria puedan desarrollarse sin las trabas impuestas por agendas globalistas. Defendemos una energía barata y accesible, como clave para mantener nuestra competitividad. Frente a las políticas destructivas del Pacto Verde Europeo, proponemos soluciones reales que beneficien a los valencianos.”
A continuación, Albiol ha hecho referencia a que “la soberanía energética significa garantizar precios asequibles para familias e industrias y reducir nuestra dependencia de terceros países. La energía nuclear es esencial para asegurar una base de generación estable y barata. Francia genera el 70% de su energía con nuclear, mientras España sigue cerrando centrales.” “Las renovables tienen su lugar, pero deben complementarse con otras fuentes fiables para evitar apagones y picos de precios. En 2022, la factura eléctrica industrial aumentó un 40% en España, mientras que en países con mayor uso de nuclear apenas creció un 10%. Los objetivos de descarbonización han provocado que más de 200 empresas valencianas hayan cerrado en los últimos 5 años. Todo ello por el impacto de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo que imponen cargas fiscales que encarecen la producción y fomentan la deslocalización de la industria.”
Por otro lado, Jesús Albiol ha explicado que “según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el comercio minorista valenciano ha perdido un 12% de sus establecimientos en los últimos 5 años. Las importaciones de productos baratos y de baja calidad desde terceros países, muchas veces sin los mismos controles de calidad o sostenibilidad, suponen una competencia desleal que estrangula a los pequeños comerciantes.”
Finalmente, ha recalcado que “la Comunidad Valenciana recibe anualmente a más de 10 millones de turistas, generando el 14% de nuestro PIB. Sin embargo, en 2023, el sector valenciano registró una caída del 18% en ingresos respecto a 2019, según el informe de Exceltur. Las normativas europeas de limitación de emisiones están encareciendo los vuelos y afectando negativamente al turismo internacional. Además, existe una creciente amenaza de ‘turismofobia’ alimentada por grupos ecologistas extremos.
Comentarios
Publicar un comentario